Bufanda: Pieza textil
rectangular, significativamente más ancha que larga. Las hay en todo tipo de
estampados: cuadros, rayas, puntos, dibujos, etc.; y se caracteriza por ser de
tejidos espesos: algodón, lana, acrílico; etc. Y su función principal es cubrir
el cuello y las vías respiratorias para protegernos del frío; sin embargo, su
papel dentro del mundo de la moda es también muy importante.
Pashmina: Es un abrigo
rectangular que si bien, puede variar de tamaño, se ubica regularmente entre
los 2 metros de largo y los 90 cm de ancho; su terminación a los costados suele
ser con flecos de trencilla de este mismo material. La Pashmina debe su nombre
al material con el que se hace: lana de cashmere (considerada la mejor del mundo) ya que se obtiene de una cabra llamada Chyanga, que sólo habita
las zonas montañosas y desocupadas del Tibet, a unos 2,700 metros de altura;
esta cabra, tiene la particularidad de tener pelos de tan solo 12-14 micras de
espesor (el pelo humano es de 75). Si bien, la Pashmina de material “genuino”
es sumamente costosa, en el mercado mundial podemos encontrar numerosas
réplicas en tejidos menos delicados y que lucen de maravilla.
Las dos funcionan para protegerse del frío, en lo particular nosotros elegimos las pashminas porque son más elegantes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario